
viernes, marzo 30, 2007
Más publicidad (Absolut Harpo)

martes, marzo 27, 2007
Fernando y Norte

lunes, marzo 26, 2007
La familía Pompoff Thedy
La familía Pompoff Thedy son primos de nuestros payasos de la tele, los Fofó, Gabi y Miliki de toda la vida...
Esta es una grabación de una actuación en el Hollywood Palace, el programa del presentador y comentarista artístico Edd Sullivan, el mismo programa que llevó por primera vez a los Beatles a América y en el que aparecieron juntos nuestra niña cantante Marisol y ¡Harpo Marx!
No he podido descubrir mucho de los Pompoff Thedy, más que nada porque en todas las páginas web que he mirado se hacen un lío tremendo de nombres y familiares, lógico son tres generaciones de payasos, así que no sé como se llama ese contraclown de peluquín giratorio que a mí personalmente me hace mucha gracia... Sí sé que el Augusto, el chiquitín que parece una mezcla de los ya nombrados Fofó y Harpo, es Jose María Aragón Hipkins que empezó llamándose Nabucodonosorcito, y aquí, por eso de la sonoridad extranjera, se llama Pepe
¡Disfruten de este clásico del payaseo tan bien ejecutado!
Dos ratas por el precio de una

jueves, marzo 22, 2007
Chaplin, el borracho (Elogio alcohólico de Charlot)


domingo, marzo 18, 2007
Limpieza en la oscuridad
Uno de los recuerdos que tengo de niño es lo grande que me parecía mi casa cuando volvía de vacaciones, parecía que nos hubiésemos metido en el piso de otro y fuera a venir a tirarnos la policía en cualquier momento... Como unos okupas en tu propio hogar. Así me siento con este blog, haberlo dejado y luego volver es como estar en un sitio al que ya no estás acostumbrado, y tienes que ir acomodándote, limpiando las telarañas, tirando esto, salvando aquello, barriendo ese rinconcito de ahí, poniendo estas figuritas del abuelo en esta estanteria, que así se ven más.
Por ejemplo, he colocado los dos artículos sobre los "tipos" clásicos de payasos y sobre el clown vagabundo en la etiqueta de payasos, son estos:
¿Qué payaso soy doctor? El Carablanca, el Augusto y el Contraclown explicados con los Hermanos Marx para que se me entienda.
Miserable y divertido Un pequeño homenaje al hobbo o clown vagabundo y pequeña historia de este payaso de personaje.

jueves, marzo 15, 2007
Y ahora unos minutos de publicidad

Publicidad, supongo que de la década de los sesenta, con Buster Keaton que, como casi todos sabían, era de origen irlandés.
miércoles, marzo 07, 2007
Hasta luego Pepe Luí
Si después de ver el video me dicen que esto no es vanguardista yo ya no creo que haya nada que lo sea
(Nota del 11 de marzo: ¿Podría alguno de los astutos lectores que se pasan por aquí decirme si el actor que hace de borracho en el casino, es o no Joaquín Portillo, alias Top, que hizo pareja con Tip durante muchos años en la radio? Graaacias)
...
Hace unos días murió Jose Luis Coll, el cincuenta por ciento que quedaba de la pareja cómica Tip y Coll. Tip y Coll; menudos eran; el loco y el estóico. Tip era la fuerza de la naturaleza, el hombre al que había que mirar, el puro absurdo por antonomasia, con esa voz maravillosa y esa dicción que le venía de muchísimos papeles, cómicos y dramáticos, en la radio, puntuaba los cohetes de la mascletá que era su ingenio siempre despierto; Coll parecía una persona normal, con una seriedad extraña decía sus absurdos que eran más absurdos cuanto más en serio los decía, como un notario del sinsentido, como un oficinista del nonsense. Es curioso, pero es parecido a los roles que toman Faemino y Cansado en sus espectáculos (Piénsenlo un poco que uno no quiere ponerse pesado con los análisis)
Y ya no están, pero no lloren, levántense y griten conmigo, así, así, como si fueran tontos ¡Lava la vajilla, lávala Balín!
Y que sigan llenándose los vasos de agua
jueves, marzo 01, 2007
La película del mes: El hombre mosca
Pobre Harold, siempre colgado de su reloj. La imagen icono del payaso de cine mudo colgado de una manecilla de un reloj a muchos metros de altura es tan famosa, que sin quererlo, ha sepultado la propia fama de la película en que apareció, e incluso, la del mismo hombre que logró la hazaña. Fuera de los significados que se le ha querido dar, la fragilidad del ser humano, su propia impotencia ante el paso del tiempo; la verdad es que muy pocas personas recuerdan que la escena del reloj y la escalada al edificio es parte de una película que perfectamente está entre las muchas obras maestras del cine mudo: El hombre mosca.
Harold Lloyd, el tercero de los grandes para la crítica (los otros dos son Chaplin y Keaton) fue el primero para el público, muchísimo más taquillero que sus dos compañeros. En España, se le llegó a apodar "El rey de la comedia" cuarenta años antes de que a Jerry Lewis se le otorgara el mismo título. No es díficil adivinar por qué este éxito viendo esta película que, quizás, no sea tan mítica como La quimera del oro o El maquinista de la General, pero que es simplemente deliciosa de principio a fin, una de esas comedias que te hacen olvidar que se hicieron muchos años antes de que tú naciste.
Algunos gags como cuando Harold quiere coger un tren en marcha y se equivoca y sube a un carro, sus desventuras como dependiente de grandes almacenes ante un montón de clientas ávidas de rebajas, sus tejemanejes para pasar como un "pez gordo" delante de su novia, o la lucha con las palomas en la escalada son ejemplos de la invención cómica que tiene esta película. Y no sólo un hombre colgando de un reloj.
(A continuación os dejo una imagen de un antiguo cartel ruso de la peli)